miércoles, 3 de febrero de 2016

ENFERMEDADES

LOS MAYORES PROBLEMAS DE LA SALUD ORAL............


¿Qué es la enfermedad dental y oral?

Hay diferentes enfermedades de la boca, los dientes y las encías que pueden causar deterioro, dolor, sangrado y pérdida de dientes. El cuidado de su boca y las visitas regulares a su dentista para un exámen y  limpieza de sus dientes pueden ayudar a prevenir problemas antes de que comiencen.


Las caries o cavidad de los dientes

El deterioro ocurre cuando partículas de comida y bacteria (gérmenes) no son removidos de sus  dientes. El deterioro forma un agujero en el diente, a lo cual se denomina una caries o cavidad de los dientes. Dientes con caries –o cavidades- no tratados, mas la enfermedad de las encías puede llevar a la pérdida de los dientes. Las caries son la enfermedad más común de la niñez cinco veces más común que el asma, y siete veces más común que las alergias al polen .
La pérdida temprana de los dientes como resultado de una deficiencia en la salud dental puede causar problemas en los niños tales como bajo peso, mala apariencia física, problemas del habla, falta de concentración y ausencias escolares. En los adultos la pérdida de dientes afecta la apariencia física, limita el tipo de comida que pueden comer y contribuye a problemas de nutrición que afectan otras partes del cuerpo.



La enfermedad de las encías

La enfermedad de las encías es una inflamación o infección de las encías y del hueso que sostiene los  dientes.  La Gingivitis es la primera etapa, y es cuando las encías se inflaman.  La Periodontitis es la  siguiente  etapa  cuando la infección se establece provocando que las encías se separen de los dientes. Esto se conoce como postemillas.  La  tercera etapa es la Periodontitis avanzada, y es cuando las postemillas desaparecen causando que los dientes  se aflojen.   El diente podría caerse o ser extraido.
Estudios recientes han indicado  que hay una conexión entre la Periodontitis y las enfermedades cardiacas.  Los investigadores creen que hay una conexión entre las bacterias de la boca, la placa arterial y los coágulos de sangre. También han encontrado relación entre las bacterias orales y los bebés que nacen antes de término, la diabetes, la pulmonía y la osteoporosis.



Absceso dental

Es cuando un diente se infecta y se forma pus dentro del diente y en la punta de la raíz del diente, en la mandibula, formando una bolsa de pus conocida como absceso.  Un absceso puede dañar  el hueso que está alrededor del  diente.  Si la infección se extiende al hueso, es posible que el diente se afloje, y la raíz infectada y el tejido inflamado causen dolor. Si el diente se muere, el dolor cesará.  Pero la infección permanecerá y lentamente destruirá hueso cercano. La pus de la infección puede formar, inflamación o ampolla en la encía.



Dientes lesionados

A veces un diente se fractura o se rompe y requiere una visita al dentista.  Un diente fracturado o roto permite que la pulpa, el tejido interior suave del diente, se irrite o se dañe.  La pulpa contiene vasos sanguíneos , nervios y tejido conectivo. Además de ser doloroso, esto interfiere con el comer.  Un diente roto es muy doloroso también y puede interferir con el comer y el hablar. A veces,  un diente se afloja o se cae a causa de un fuerte golpe cerca de la boca.   Los dientes que se aflojan deben ser examinados por un dentista.  A veces un diente que se ha caído puede salvarse, así que es importante encontrarlo y llevarlo a un dentista.



La boca seca

La boca seca ocurre cuando  usted no tiene suficiente saliva para humedecer la boca y tragar la comida.  Esto no es sólo incómodo sino que también puede causar problemas orales y dentales.  La saliva ayuda a neutralizar los ácidos que contribuyen  al desarrollo de problemas dentales.  La saliva también protege contra infecciones, ya que  controla  el crecimiento de las bacterias y ayuda a digerir la comida.



Ulceras de la boca (afta)

Una pequeña y dolorosa llaga dentro de la boca con una base blanca o gris y un borde rojo se llama una úlcera de la boca (afta).  Puede aparecer en la lengua, en la parte de atrás de su boca (el paladar blando) o en la parte interna de las mejillas o los labios.  Las úlceras de la boca primero aparecen entre la edad de 10 a 20 años, aunque pueden ocurrir a cualquiera edad.  Producen molestia al comer y hablar, y normalmente se curan en una semana o dos.  No son contagiosas.



Ulceras labiales o febriles

Las úlceras labiales se conocen como  “ampollas de fiebre” . La úlcera labial es un  grupo  de ampollitas dolorosas, llenas de líquido que aparecen alrededor de los labios, pero a veces aparecen debajo de la nariz o la barbilla.  Las  úlceras sanan generalmente en una semana.  Son contagiosas y muy comunes.



Rechinar  los dientes o Bruxismo

Muchas personas rechinan los dientes, especialmente durante la noche. Esto puede causar el desgaste de los dientes y de las amalgamas, puede fracturar o romper los dientes y causar inflamación y otros daños.  El rechinar  los dientes aumenta potencialmente la severidad de las enfermedades  periodontal.




TMD


Trastornos  de la Articulación Temporomandibular (TMD, por sus siglas en Inglés), es una condición que agrupa numerosos problemas dolorosos,  los cuales afectan la coyuntura de la mandíbula y  los músculos que se usan en el movimiento de la quijada y el cuello.  Más del 15 por ciento de los adultos americanos sufren de dolor facial crónico.




El cáncer oral

El uso del tabaco puede causar  cáncer de la boca, así como mal aliento, decoloración de los dientes, enfermedad de las encías, pérdida de los dientes,  decaimiento, presión arterial alta y un riesgo mayor de enfermedades  cardiacas.  Según la Asociación Dental Americana,  las personas que fuman tienen un riesgo seis veces mayor de desarrollar cáncer oral. Inhalar o masticar  tabaco puede causar cáncer  de la mejilla, las encías y  el interior de los labios.  El uso de tabaco aumenta el riesgo de desarollar cancer en aproximadamente un 50 por ciento.



Halitosis

La halitosis es un signo clínico caracterizado por mal aliento u olor bucal desagradable. Generalmente está provocada por bacterias, y afecta al 25% de la población.

Epidemiología

Tiene una gran prevalencia en la población general. Se estima que más del 50 % de las personas la padecen en algún momento de su vida. Es muy frecuente presentar halitosis al despertar por la mañana, después de varias horas de sueño, cuando las estructuras de la boca han estado en reposo y la producción de saliva ha sido muy escasa. Es más frecuente en personas que superan los 50 años de edad.

Etiología

Las causas de la halitosis pueden ser múltiples, desde escasa higiene bucal, hasta enfermedades tan graves como el cáncer de pulmón, pasando por la gastritis crónica, aunque la gran mayoría tienen su origen en la propia boca.
El mal olor de la boca se produce por descomposición bacteriana de restos de alimentos entre los dientes, de saliva, de células de la mucosa oral o de sangre, que producen sustancias volátiles como ácidos grasos simples como el ácido butírico, ácido propiónico, ácido valérico y componentes de sulfurados derivados de las proteínas como la putrescina y cadaverina. Debido a esta producción de sustancias, más del 85-90% de las halitosis tienen su origen en la cavidad oral y cuando no existe patología, suele ser por higiene bucal escasa.

Tratamiento

En clínica se observa frecuentemente que una de las causas más comunes de halitosis es la gastritis crónica. El tratamiento correspondiente alivia o cura este síntoma.
El tratamiento de la halitosis, no resultante de otras enfermedades anteriormente mencionadas, tiene distintas posibilidades:
  • Evitar el tabaco, alcohol, café y alimentos de intenso sabor u olor como el ajo y la cebolla, que potencian la halitosis.
  • Ingesta abundante de agua: se recomienda beber entre uno y dos litros de agua al día para favorecer la producción de saliva.
  • Cepillado dental, como mínimo tres veces al día o después de cada comida principal y sobre todo nunca olvidar antes de ir a dormir por la noche. El cepillado de los dientes debe realizarse en todas sus caras y también debe incluir el dorso de la lenguamediante rascadores linguales y realizar gargarismo para limpiazar esa zona. Se recomienda un cepillo dental suave si sangran las encías y una pasta de dientes que no contenga flúor.
  • Colutorios bucales (especialmente los que contienen agentes antisépticos) tras el cepillado o entre cepillados. Su eficacia es transitoria y no deberían sustituir al cepillado dental sino complementarlo.
  • Uso de seda dental: para eliminar los restos de comida incrustados entre los dientes. Debe realizar después de las comidas y antes del cepillado dental.
  • Masticar chicle sin azúcar: es otro remedio contra la halitosis entre las comidas o entre cepillados de dientes, debido a que se aumenta la producción de saliva. Tampoco debe sustituir al cepillado dental. Los chicles con Xilitol, además, tienen un efecto bacteriostático debido a la neutralización de los ácidos y evitan la formación de placa dental.
  • Acudir a un odontólogo que explore la cavidad oral, todas las piezas dentarias y las encías. Es posible que aconseje una tartrectomía para eliminar el sarro y la placa bacteriana y trate las piezas dentales con caries o extraiga las piezas en muy mal estado.



0 comentarios:

Publicar un comentario